Los mejores plectros: teoría y práctica de la épica culta en el siglo de oro |
From inside the book
Results 1-3 of 87
Page 28
Pierce , La poesía épica del Siglo de Oro , Madrid , 1968 , págs . 179-180 y 220-221 . La nota de M. Menéndez y Pelayo es marginal a su propio discurso crítico sobre la teoría y « de la epopeya » en el Pinciano , pero conviene recogerla ...
Pierce , La poesía épica del Siglo de Oro , Madrid , 1968 , págs . 179-180 y 220-221 . La nota de M. Menéndez y Pelayo es marginal a su propio discurso crítico sobre la teoría y « de la epopeya » en el Pinciano , pero conviene recogerla ...
Page 233
Pero la singularidad histórica del poema en un primer nivel de ornatus creo notarla más en la atención y desarrollo , con carácter sistemático , de procedimientos heredados de la poesía culta renacentista , como la enumeración ...
Pero la singularidad histórica del poema en un primer nivel de ornatus creo notarla más en la atención y desarrollo , con carácter sistemático , de procedimientos heredados de la poesía culta renacentista , como la enumeración ...
Page 428
De ahí la precisa distinción de Castelvetro entre la poesía como « cosa rappresentante » y la historia como « cosa rappresentata » ( « historia è narratione secondo la verità d'attioni humane memorevoli avenute , et poesía è narratione ...
De ahí la precisa distinción de Castelvetro entre la poesía como « cosa rappresentante » y la historia como « cosa rappresentata » ( « historia è narratione secondo la verità d'attioni humane memorevoli avenute , et poesía è narratione ...
What people are saying - Write a review
We haven't found any reviews in the usual places.
Common terms and phrases
acción además alegoría alma amor aparece Ariosto Aristóteles autor Barahona Barahona de Soto Bernardo Boiardo Camoens canon Canto clásica complejo conjunto conocimiento conquista consideración constituye continuación crítica debe della desarrollo determina efecto ejemplo elementos Eneida épica épica culta episodio escritura España española especial establece estructura estudio explicación fábula figura final frente función Furioso género Gerusalemme hermosura historia humana imitación indica Innamorato interpretación lágrimas de Angélica largo lector libro llega Lope Madrid maravilloso materia Medoro modelo modo moral motivo muerte muestra mundo narrativa nueva obra octava orden Orlando pág págs paso Pelayo Pinciano poder poema poesía poeta poética posible práctica presente primer primera principio propio queda real recoge relación relato representación resulta romanzo segundo sentido serie Siglo sigue símbolo Tasso tema teoría términos texto tradición trata valor véase versos VIII Virgilio